Con el fin de fortalecer la ganadería del norte del país y abrir nuevas oportunidades de exportación hacia los Estados Unidos, autoridades federales, estatales y representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) visitaron la Estación Cuarentenaria “Nuevo León Unido, Arturo de la Garza González”, ubicada en el Puente Colombia, en el municipio de Anáhuac, Nuevo León.
El recorrido, encabezado por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), Noel Ramírez Mejía, tuvo como objetivo revisar las condiciones actuales de las instalaciones y analizar los proyectos de rehabilitación que permitirán cumplir con la normativa internacional y la implementación de manuales de procedimiento en cada eje de operación, especialmente el Protocolo APHIS-SENASICA para prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado.

Ramírez Mejía calificó la jornada como un paso decisivo para el sector pecuario: “Esta reunión fue todo un éxito; vamos a realizar la petición en conjunto con el Estado y la Federación para que, cuando se abra la frontera a la exportación de ganado de a pie hacia los Estados Unidos, se considere la de Nuevo León y así apoyar a toda la región”.
La Estación Cuarentenaria, rehabilitada y en operación, representaría una ventaja estratégica para los productores del norte del país. Este espacio ofrece una localización privilegiada a solo cinco minutos del Puente Internacional de Colombia, fácil acceso carretero, personal altamente capacitado en manejo e inspección pecuaria, instalaciones modernas y equipadas, así como oficinas de agencias aduanales en el propio complejo. Además, cuenta con un elemento diferenciador de gran valor: la inspección directa en territorio mexicano por parte de personal del USDA, lo que agiliza procesos y brinda certeza a los exportadores.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del Estado, Dr. Marco Antonio González Valdez, aseguró que la reapertura de la frontera con la participación de Nuevo León es viable y necesaria: “El Gobierno del Estado está puesto para apoyar en este proceso. Estas son las mejores instalaciones cuarentenarias del país, por lo que estoy seguro de que lograremos la reapertura”.
En una primera etapa, el uso de esta estación permitiría la exportación de ganado en pie para los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas, consolidando a la región como un bloque pecuario competitivo frente al mercado internacional. Sobre este punto, Ramírez Mejía subrayó: “Con el apoyo de las autoridades estatales, federales y norteamericanas, lograremos que la Estación de Nuevo León sea considerada dentro del primer bloque de apertura”.

La visita se desarrolló en un ambiente de cooperación binacional, donde se revisaron los avances técnicos, los planes de adecuación y los protocolos de sanidad e inocuidad que permitirán garantizar la calidad del ganado exportado. Para los ganaderos de la región, esta estación no solo representa una infraestructura clave, sino también la posibilidad de reactivar un mercado que durante años fue motor de desarrollo económico y social.
En la reunión participaron Noel Ramírez Mejía, Presidente de la UGRNL; Alejandro Perera Ortiz y Kari Coulson, Representantes de APHIS-USDA; Gabriel Ayala Borunda, Director General de Salud Animal de SENASICA; Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León; Juan Ramón González Pardo, Director de ONCESEGA, órgano filial de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Jorge Villarreal Salinas, Tesorero de la UGRNL, Iván Alarcón Plascencia, Responsable de Operación de la Estación Cuarentenaria Colombia; Marisol Castro Beltrán, responsable técnico de la Estación Cuarentenaria Colombia y Javier Fernando Galindo Alanís, Coordinador de Área de la Estación Cuarentenaria Colombia.